
Para que nuestro cuerpo pueda convertirse en una referencia a la hora de medir la arquitectura, el espacio, el equipamiento, necesitamos conocer sus medidas, y para registrarlas, debemos aplicarlas a un gráfico sintético donde estén expresadas sus dimensiones y sus relaciones.
Como podrán observar en el Modulor de Le Corbusier, hay un esfuerzo por descubrir relaciones núméricas y geométricas entre las medidas de las distintas partes del cuerpo, y de expresarlas en escalas, mediante curvas, y colores, particiones armónicas, que hacen que cada parte se convierta en una fracción del todo.
Antes que Le Corbusier, Leonardo da Vinci en el Renacimiento ya había intentado una formalización del hombre ideal, incribiendo su diseño en relaciones geométricas. Ambos tienen una misma intención primaria, derivar todo el diseño del mundo a partir de la escala humana.
Los invitamos a que tengan listo su propio Modulor, como herramienta de medida, de cara al trabajo de visita de obra que llevaremos a cabo el 30 de abril.
Les brindamos aquí un texto explicativo acerca del Modulor de Le Corbusier, además del texto de Le Corbusier mismo, dónde presenta su diseño, además de una serie de imágenes recolectadas en la web sobre el tema.
descargar texto sobre el modulor
descargar Le Corbusier - Le Modulor (1948)
Hola. Gracias por el espacio a los comentarios. Tengo una duda: En este blog se publican páginas (316, 317, 324 y 325) de un libro pero por mala suerte no encuentro el título del libro.
ResponderEliminar¿Podrían publicar la ficha bibliográfica? Saludos.